La psicología de Darth Vader

La psicología de Darth Vader

La eventual transformación de Anakin Skywalker en Darth Vader podría tener que ver más con cuestiones psicológicas que con la Fuerza.

Pulsa en “Leer más” para continuar con la noticia.



El héroe trágico de la “Guerra de las Galaxias” muestra unos patrones de inestabilidad e impulsividad en las precuelas del segundo y tercer episodio de la película, que lo hacen firme candidato al trastorno límite de la personalidad (TLP), según la investigación de psiquiatras y psicólogos franceses.

Los investigadores también sospechan que los rasgos exhibidos por Skywalker podrían hacerlo más atractivo y narrable entre los fans adolescentes, teniendo en cuenta que los adolescentes también pueden mostrar ciertas características del trastorno límite de personalidad.

“Yo he visto las dos precuelas de la película (“El Ataque de los Clones” y “La Venganza de los Sith”), y fue durante mi residencia en psiquiatría, mientras intentaba explicar el trastorno límite de personalidad a los estudiantes de medicina, descubrí que estaba pensando en Anakin”, recordaba Eric Bui, psiquiatra del Hospital Universitario de Toulouse en Francia.

Bui y sus colegas, presentaron su diagnóstico en la convención anual de la Asociación Psiquiátrica Americana en 2007. Ahora, su carta al director de Psychiatry Research, titulada “¿Sufre Anakin Skywalker de trastorno límite de personalidad?”, está previsto que aparezca en la próxima edición de la revista.

Skywalker acapara seis de los nueve criterios que sobre el trastorno límite de personalidad define el Manual de Diagnosis y Estadística de Trastornos Mentales, en su cuarta edición (DSM-IV). Aunque sólo bastaban cinco criterios para satisfacer la calificación de los que sufren de este trastorno.

La gran perturbación de la Fuerza

Por ejemplo, el futuro Darth Vader, al sentirse abandonado como Jedi, mostraba problemas para manejar la sobreexcitación causada por su impulsividad y su ira. Iba y venía entre la idealización y la devaluación de sus mentores Jedi, como la falta de sentido del humor del joven Obi-Wan Kenobi.

Pero este abandono emergió a la superficie. Skywalker tenía un miedo permanente de perder a su esposa, Padmé Amidala, tanto que para intentar evitar su muerte traicionó a sus mentores y compañeros Jedi.

Dos escenas de estos disociativos episodios trataron de cuando Skywalker intentaba distanciarse de estos acontecimientos estresantes. El primer episodio ocurrió después de haber matado a una tribu local de Tuskens responsables de la muerte de su madre. El segundo episodio se produjo a raíz de su campaña criminal entre los jóvenes aprendices Jedi, tal como lo expresaban los pensamientos paranoicos con Obi-Wan Kenobi y su esposa.

Por último, cualquier fan de las “Guerra de las Galaxias” reconoce los problemas de identidad de Skywalker y la incertidumbre sobre quién era. Su fatídico sino hacia el lado oscuro y el cambio de nombre por el de Darth Vader podría representar el símbolo supremo de alteración de la identidad, señalaron los investigadores.

El futuro Darth Vader también podría calificarse como de “tipo fronterizo”, en virtud de las directrices revisadas del DSM-V, que serán las nuevas directrices de la psiquiatría.

“Según estas directrices, la coincidencia de Anakin con el TLP va de “bueno” a “muy bueno”, apuntó Bui.

La búsqueda del equilibrio

El caso de trastorno límite de la personalidad de Skywalker, ha demostrado ser útil para Bui y Rodgers Rachel, investigador del Centro de Estudios e Investigación de Psicología Aplicada en Francia. Han utilizado la “Guerra de las Galaxias” como ejemplo para enseñar a sus estudiantes en los últimos años, destacando como un ejemplo de los famosos de ficción pueden ayudar a difundir el conocimiento.

Los investigadores sugirieron, a su vez, que el éxito de estas precuelas de la “Guerra de las Galaxias” dependería en parte de cómo los adolescentes se relacionan con la problemática de Anakin Skywalker. Solamente los adultos pueden ser diagnosticados con ‘trastorno límite de la personalidad’, de acuerdo con las directrices actuales del DSM-IV, pero Bui y Rodgers señalaron varios estudios que sugieren que dicho trastorno es bastante frecuente entre los adolescentes.

De todas maneras, la situación de las precuelas de la “Guerra de las Galaxias” parece clara para Bui. Apuntando que la influencia oscura y desestabilizadora del emperador sobre el joven Skywalker podría incluso haber exacerbado los síntomas del trastorno límite de personalidad.

Pero como todo buen doctor, Bui también tiene una recomendación de tratamiento. “Creo que la psicoterapia podría haber ayudado a Anakin y haber impedido su orientación hacia el lado oscuro”, dijo Bui. “El uso del lado oscuro de la Fuerza puede considerarse similar al consumo de drogas: El sentirse muy bien cuando se utiliza, alterar la conciencia y saber que no debes hacerlo.”

Comentarios

Estoy completamente de

Estoy completamente de acuerdo con el artículo, pero no termino de comprender el comentario sobre “la falta de sentido del humor del joven Obi-Wan Kenobi.” ¿Se refiere a cuando suben por el turboascensor para rescatar a Palpatine y Anakin le espeta eso de “nada de chistes de cables”?

¿Alguien realmente lo dudaba?

¿Alguien realmente lo dudaba? Vamos, que cortarle a alguien un brazo para proponerle una alianza no me parece precisamente un signo de cordura. O sea, que el señor de negro siempre ha estado más sonado que las marachas de Machín.

Tampoco es que se le pueda culpar a él. Si se considera al estrés al que estuvo sometido toda su vida, teniendo que trabajar desde que era muy pequeño, siendo un bicho raro al ver y sentir cosas que nadie más veía o sentía, teniendo que renunciar a su madre, enfrentándose a un Consejo Jedi que no le quería en la Orden y que prácticamente quieren que renuncie a todo lo que su madre le ha enseñado sobre ser una buena persona. Tampoco hay que olvidar que aun entre los Jedi, Anakin sigue siendo un bicho raro.

Evidentemente, la muerte de su madre le marca más que nada porque el chico empieza a considerarse lo que le llaman las profecías, o sea, el más poderoso de los poderosos que salvan a la gente. Y aun así no puede salvar a su madre. Eso implica una culpabilidad y una responsabilidad que no le pertenecían y que le caían demasiado grande.

También hay que tener en cuenta que Anakin es un veterano de guerra y muestra los mismos desequilibrios que muchos veteranos. Súmale a eso el hecho de que durante el Ep. III las tres personas que más le importan tiran de él en una dirección diferente (Obi-Wan quiere que traicione a Palpatine, Palpatine que traicione a Obi-Wan y Padmé que se fugue con ella) y sabe que tome la decisión que tome, decepcionará a dos de esas tres personas.

En resumen, me parece más que lógico que al chaval se le fuera un fusible…

Pues a mi me parece que este

Pues a mi me parece que este es el tipo de cosas que los fans buscamos para explicar por qué el cambio que debió hacerse en 3 pelis se hizo en una a prisa y corriendo.

Son cosas que en una peli deberían quedar claras y no deberían extrañar al público cuando sale del cine (cosa que ocurrió). Luego para sentirnos felices ponemos estos parches (al igual que el droide de Obi-Wan, el nombre de Ben Kenobi, los recuerdos de la madre de Leia, etc)

 

Es que lo de los parches tiene delito

Es que lo de los parches tiene delito. Eso ya no es cosa de las pelis, es que Lucas no se aclara ni consigo mismo y luego pasa lo que pasa. Lo que hoy es blanco mañana es negro y digo que lo tenía pensado de antes para quedar de lujo. Claro que nosotros vemos sus meteduras de patas a kilómetros…

Vamos, que tampoco hay que ser un lumbreras para imaginar desde el final del Ep. VI que algo gordo debió pasar para que Padmé (entonces no sabíamos su nombre, pero da igual) renunciara a uno de sus hijos y se quedara con la otra. Y, luego un día, zas, Lucas se da cuenta y la despacha p’al otro barrio.

Me parece una analogía muy

Me parece una analogía muy interesante, más alla del grado de realidad que pueda existir entre ambas realidades.